Sesión de tratamiento 5: Herramientas para evitar la estigmatización

Para evitar el estigma es importante identificar algunas creencias detrás de la estigmatización.

La estigmatización por el consumo de sustancias está motivada por creencias arraigadas (estereotipos).

¿Tienes algunas de estas ideas estigmatizantes o conoces a alguna persona que las tenga?

¿Estás ideas te han impedido acercarte a personas o instituciones para pedir ayuda?

Generalmente, el estigma crea trabas para el bienestar de las personas que consumen.

Herramientas para evitar la estigmatización

1.Utilizar un lenguaje centrado en la persona.

2. Buscar contraargumentos para los estereotipos o creencias negativas

Los contraargumentos son hechos o situaciones reales que contradicen lo que menciona el estereotipo. Por ejemplo, cuando una persona te dice que no sabes hacer nada más que consumir, un contraargumento seria pensar en situaciones en las que no hayas consumido y en las cuales hayas ido a trabajar, salido con tu familia sin consumir, hacer alguna actividad física, etcétera.

A continuación, escribe 3 estereotipos o creencias negativas que has escuchado sobre las personas que consumen cristal, o que tú mismo o misma hayas tenido sobre las personas que consumen cristal. Después, piensa en 3 contraargumentos o hechos reales que contradigan esos estereotipos o creencias.

Lee el ejemplo de Sol para que sea más fácil realizar el ejercicio.

Estereotipo o creencia negativa Contraargumento
Algunas de mis amigas pensaban que yo consumía cristal por elección y, por lo tanto, no merecía que me apoyaran. Actualmente, sé que la adicción es un problema en el que participan muchos factores, y no solo depende de mis ganas de dejar de consumir. Además, sé que no me defino exclusivamente por mi consumo de cristal, por lo que sé que quienes así lo crean están mal informados.

¡Ahora es tu turno!

Esterotipo o creencia negativa Contraargumento

Finalmente, vuelve a leer los contraargumentos y elabora una frase positiva corta que los resuma y te recuerde por qué el estereotipo no te define. Lee el ejemplo de Sol y Memo para que te ayude a crear tu propia frase.

Sol resumió sus contraargumentos en la siguiente frase: Mi consumo no me hace sentir orgullosa, pero no es lo único que me define como persona, y nadie tiene derecho a maltratarme por esa razón.

Memo resumió sus contraargumentos en la siguiente frase: Yo soy una perso na valiosa que tiene derecho a ser atendido por alguna enfermedad relaciona da o no con el consumo de sustancias.

¡Ahora es tu turno!

Frase

No olvides que podrás recordar esta frase en situaciones donde vuelvas a vivir algún tipo de rechazo o discriminación asociada a los estereotipos, para que, de esta manera, disminuya esa sensación negativa que se presente en ese mo mento. Recuerda que los estereotipos no te definen.