Inventario de depresíon de Beck
El Inventario de Depresión de Beck (BDI, por sus siglas en inglés) es uno de los instrumentos psicológicos más utilizados para evaluar la severidad de los síntomas depresivos. Fue desarrollado por el psicólogo Aaron T. Beck en 1961, basado en su teoría cognitiva de la depresión, que sugiere que los pensamientos negativos y distorsionados influyen en el estado emocional de las personas.
Indica que la persona presenta pocos o ningún síntoma depresivo. Es considerado un rango normal o saludable. No hay evidencia significativa de afectación emocional.
Sugiere la presencia de síntomas depresivos de baja intensidad. La persona puede experimentar tristeza, desmotivación o una ligera disminución en la funcionalidad, pero estos síntomas no son severos ni incapacitantes. Requiere monitoreo, especialmente si los síntomas persisten.
Refleja síntomas más pronunciados que afectan el funcionamiento diario de la persona. Es probable que se manifiesten sentimientos de desesperanza, dificultades para concentrarse, problemas de sueño y cambios en el apetito. En este nivel, puede ser necesario considerar una intervención terapéutica.
Indica una afectación profunda y persistente en el estado emocional y funcional de la persona. Los síntomas suelen incluir una tristeza extrema, pensamientos negativos recurrentes, baja autoestima, fatiga intensa, y en algunos casos, pensamientos suicidas. Este nivel requiere atención clínica urgente y, en ocasiones, intervención psiquiátrica.